Ingredientes:
1.- 1.250 kg de harina
2.-1 kg de mantequilla
3.- 4 huevos
5.- 30 gr de polvo para hornear
6.- 30 gr de maisena
7.- un poco de color amarillo huevo
8.- un poquito de sabor vainilla
9.- 200 gr de azúcar
Productos para decorar:
1.- nuez
2.- granillo de chocolate
3.- granillo de colores
5.- mermeladas
6.- chispas de chocolate
7.- chocolate liquido
Procedimiento:
Se pone en un recipiente la mantequilla y el azúcar y se empieza a trabajar la mezcla por 5 minutos hasta que se disuelva el azúcar
posteriormente se le echan los huevo y se sigue trabajando la mezcla por 3 minutos, luego se le incorpora el harina, el polvo para hornear, la maizena, el color huevo y sabor vainilla y se sigue trabajando por 5 minutos hasta obtener una masa uniforme y suave
posteriormente se pasa ala hechura de las galletas, se pueden hacer extendiendo la masa y cortando las galletas con moldes para galleta o hacer una tripa con la masa de aproximadamente 2 cm de diámetro y se le hecha granillo de chocolate, posteriormente se van cortando los tramos de 2 cm de largo y se van poniendo en una charola limpia para cocer pan o también se pueden hacer volitas de 2 cm de diámetro y al ponerlas en la charola se les hace un pequeño orificio con el dedo para que queden como casuelitas y en la hendidura se le pone mermelada
Horneado:
El horno se pre calienta a 180 grados por 10 minutos y posteriormente se introduce la primer charola de galletas y se le baja la temperatura al horno a 140 grados, y en aproximadamente 20 minutos están listas para salir del horno,
se dejan enfriar y están listas para comérselas, estas deliciosas y suculentas galletitas con un rico chocolatito bien calentito.
jueves, 12 de octubre de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
Recetas para hacer donas
Recetas para hacer donas
ingredientes:
1 kg de harina
300 g de azúcar
1/2 cucharada de sal
50 g de levadura fresca
3 huevos
150 g de mantequilla
100 g de leche en polvo
Un poquito de sabor vainilla
Preparación de la masa:
1 Se derrite la mantequilla y se pone en un recipiente grande, se le pone el azúcar, la sal, los huevos y la levadura, se mezclan los ingredientes hasta que se desaga el azúcar.
2 Se le pone el harina y la leche, se mezcla todo con un poquito de vainilla para formar la masa se le pone un poco de agua, la suficiente para que quede una masa suave.
3 Se amasa asta que quede suave y refinada
4 Se deja reposar la masa por 40 minutos hasta que doble su tamaño
5 Se extiende la masa con un palo o rodillo con un grosor de aproximadamente 1.5 cm y se cortan las donas con un molde para donas
6 Se deja reposar las donas en unas charolas tapadas con un hule hasta que doblen su tamaño
7 En un recipiente de metal se ponen 2 litros de aceite vegetal y se pone a calentar cuando este listo se empiezan a freír las donas, primero de un lado y se le da la vuelta para que se cosan del otro lado, se sacan del aceite sobre un papel destraza parta que absorban el poco aceite que llevan y se enfríen.
Decoración:
Le puedes poner azúcar,chocolate, glasee de colores, gragea de colores, o moca
De 1 kilo de harina salen entre 25 y 30 donas
Espero que te salgan bien estas deliciosas donas y disfrútalas
ingredientes:
1 kg de harina
300 g de azúcar
1/2 cucharada de sal
50 g de levadura fresca
3 huevos
150 g de mantequilla
100 g de leche en polvo
Un poquito de sabor vainilla
Preparación de la masa:
1 Se derrite la mantequilla y se pone en un recipiente grande, se le pone el azúcar, la sal, los huevos y la levadura, se mezclan los ingredientes hasta que se desaga el azúcar.
2 Se le pone el harina y la leche, se mezcla todo con un poquito de vainilla para formar la masa se le pone un poco de agua, la suficiente para que quede una masa suave.
3 Se amasa asta que quede suave y refinada
4 Se deja reposar la masa por 40 minutos hasta que doble su tamaño
5 Se extiende la masa con un palo o rodillo con un grosor de aproximadamente 1.5 cm y se cortan las donas con un molde para donas
6 Se deja reposar las donas en unas charolas tapadas con un hule hasta que doblen su tamaño
7 En un recipiente de metal se ponen 2 litros de aceite vegetal y se pone a calentar cuando este listo se empiezan a freír las donas, primero de un lado y se le da la vuelta para que se cosan del otro lado, se sacan del aceite sobre un papel destraza parta que absorban el poco aceite que llevan y se enfríen.
Decoración:
Le puedes poner azúcar,chocolate, glasee de colores, gragea de colores, o moca
De 1 kilo de harina salen entre 25 y 30 donas
Espero que te salgan bien estas deliciosas donas y disfrútalas
viernes, 17 de febrero de 2017
Receta para hacer buñuelos
Receta para hacer buñuelos
Ingredientes:
1 kilo de harina
3 cucharadas
soperas de azúcar
1/3 de
cucharada sopera de sal
½ cucharada de
mantequilla
½ cucharada sopera
de canela
Procedimiento:
1- se, mezclan
todos los ingredientes al mismo tiempo con un poco de agua, la necesaria para
que quede la masa suave, se amasa por dos minutos con las manos.
2- en seguida
procedemos ha hacerlos y dejándolos muy delgados, de aproximadamente 25 cm de diámetro,
ya que acabamos de hacerlos sigue el cocimiento.
3- en un
recipiente de metal de aproximadamente 50 cm de diámetro vertimos dos litros de
aceite y se pone a calentar cuando observamos que el aceite ya está caliente procedemos
al cocimiento de los buñuelos apoyándote con unas pinzas de metal para pan.
4- ya que
cosimos los buñuelos los dejamos enfriar mientras preparamos el material para
su decoración.
5- para
decorarlos puedes ponerle piloncillo o azúcar o maple o chocolate o miel o cajeta
o granillo de chocolate o de colores.
6- ya que están
decorados disfruta el delicioso sabor de los buñuelos típicos mexicanos
7- de 1 kilo
de harina salen 40 buñuelos de 25 cm de diámetro.
viernes, 10 de febrero de 2017
Receta del pan español
RECETA PAN ESPAÑOL
6 Kg. de masa para telera
400 g. de manteca vegetal
500 g. de azúcar
1 cucharada sopera de canela molida
PROCEDIMIENTO
1.- Se ponen todos los ingredientes en la maquina revolvedora hasta
que se incorporen perfectamente, se le agrega un poco de harina para que se le
quite lo chic losa.
2.- Posteriormente se saca de la maquina revolvedora y se pasa a
la maquina amasadora o molinilla para que se refine y quede suave.
3.- Después se saca de la máquina y se pone en la mesa de
trabajo en donde se pesan las porciones de 3100gr. también llamados bastones, se
cortan en la cortadora con un poco de aceite vegetal.
4.- Se hacen las figuras y se ponen en charolas, se dejan
reposar hasta que doblen su tamaño, y ya está listo el pan para hornearse.
5.- Se calienta el horno a una temperatura de 240 grados centígrados,
ya que se alcanzó esa temperatura se mete el pan en las charolas, una vez
teniendo el color deseado se saca del horno y se deja enfriar y el pan está
listo para su consumo o venta.
viernes, 3 de febrero de 2017
Receta para preparar telera y bolillo
RECETA PARA
PREPARAR TELERA Y BOLILLO
INGREDIENTES:
1 bulto de harina
1500 g. de azúcar
1100 g. de sal
100 g. de polvo
para hornear pan de sal
1 barra de
levadura fresca
5000 g. de masa
fermentada o pata
23 litros de agua
PROCEDIMIENTO
1.- 12 horas antes
de hacer la telera y bolillo hay que hacer la pata, con 2500 g de harina 500 g. de azúcar, 100 gr de sal y 100 gr de levadura fresca.
2.- Después de las
12 horas procedemos a preparar la masa para la telera y bolillo
En la maquina revolvedora
echamos un bulto de harina junto con el azúcar, la sal, el polvo para hornear,
la levadura, la pata, y el agua, la ponemos a trabajar hasta que se mezclen los
ingredientes y se forme la masa, una vez que tenemos la masa la dejamos reposar
por 30 minutos, posteriormente la pasamos a la maquina amasadora o molinilla, después
de que la masa esta suave o refinada se saca de la maquina a la mesa de trabajo
y se pesa en porciones de 3 kg. También llamados bastones, enseguida se cortan
en la cortadora para que salgan porciones de 83 gr. se deja reposar en la mesa
de trabajo por 8 minutos, enseguida se hace el pan telera o bolillo y se
depositan en unas tablas o cajones para que no se resequen y doblen su tamaño.

El bulto de harina
cuenta con 44 kg. Y de ese bulto de harina salen 750 piezas de pan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)